Historia - Estancia Helsingfors en Argentina

Andreas Madsen y Pedro Jensen, eran dos escandinavos que trabajaron con Ramstrom en la Estancia La Primera. Tanto Madsen como Jensen vuelven a Dinamarca, de donde regresan los dos casados, con Stephanie Martine Thompsen y Maria Lissau respectivamente. Se quedan en Punta Arenas y tienen a sus primeros hijos. Maria Lissau y Pedro Jensen tienen dos hijos, Harald y Oluf, y permanecen unidos allí hasta que en 1918 Jensen muere víctima de la tuberculosis. Desamparada la familia, y Maria sin hablar el idioma, vivieron de la caridad de los paisanos, hasta que Madsen (quien ya se había instalado en su Estancia Fitz Roy en la zona de El Chaltén) se entera de la tragedia y ayuda a Maria llevándosela junto a sus hijos a vivir con ellos en la Estancia Fitz Roy. Allí ella comienza a trabajar como lavandera.

La estancia de los Madsen era el centro de reunión de los Nórdicos pobladores de la zona. Allí Maria conoce a Alfred Ramstrom. En noviembre de 1919 se casan y el 19 de Agosto de 1920 nace en Punta Arenas el único hijo en común: Knud. Es uno de los nacimientos más conocidos en la zona del Lago Viedma ya que les llevó 17 días hacer la travesía desde Helsingfors a Punta Arenas, navegando lagos, ríos y recorriendo caminos nevados de la Pcia. de Santa Cruz.

La familia Ramstrom envió a su hijo mayor, Oluf, a estudiar dos años a Dinamarca para su instrucción y para que conociera la tierra de su madre. No se encontró a gusto en Europa y regresó a Patagonia. Para la educación de sus hijos contrataban maestros que se quedaban con ellos en Helsingfors. Aprendieron lo básico. Knud fue el único que asistió a un colegio; estuvo pupilo en el Colegio San David de Trelew.

En la década del 40 Alfred Ramstrom se enferma y viaja a Buenos Aires con Maria para ser internado en el Hospital Alemán. Knud, que se encontraba en Mendoza aprendiendo el oficio de su tío Einar Ramstrom -poseía una fábrica de luces de neón-, regresa a Helsingfors para hacerse cargo de la estancia de su padre. En Septiembre de 1942 muere Ramstrom y Maria regresa a Helsingfors con las cenizas de su marido, las cuales fueron enterradas en su tierra amada, tal como lo había soñado.

Al poco tiempo Knud se casa con Filomena Pérez, y se instalan en Helsingfors en la casa de los Ramstrom con Maria, Oluf y Harald que aún estaban solteros. Poco tiempo después, se casan y se van de Helsingfors.

Filomena y Knud en 1946 comienzan a construir su casa de adobe a unos pocos metros de la casa de “Moa” Maria. Esta casa se ampliaría en 1960 y sería el modelo de la casa que se construiría 34 años más tarde para recibir visitantes en Helsingfors.

Knud era un apasionado de los árboles y a él debemos la maravillosa arboleda que tenemos actualmente en Helsingfors. Su gran amor por el campo se debe a que tuvo la posibilidad de sembrar semillas de pinos, coníferas y de cuidarlos hasta lograr las plantas. Las primeras especies que sembró fueron sequoias, las cuales persisten actualmente con varios metros de altura.

El matrimonio tuvo tres hijos: Alfredo, Maria Isabel e Inés. Vivieron con sus hijos en el campo, hasta que partieron a diferentes puntos para estudiar: Río Gallegos, Piedra Buena y Río Grande. Los tres hijos disfrutaron de una muy feliz niñez, muy sana, libres, explorando y disfrutando el paisaje, acompañados por la riqueza de la sabiduría de Moa Maria con sus juegos, relatos y risas.

Decidieron vender la Estancia Helsingfors en 1969 a la familia Susacasa, ya que con la ausencia de sus hijos, era mucha la soledad para el matrimonio. En 1972 fallece Moa Maria y ellos se trasladan de su chacra de Río Chico a Río Gallegos donde Knud trabajó en el Consejo Agrario hasta que se jubiló en 1976 como jefe departamental de Bosques y Parques. Knud Ramstrom falleció en 1986 y Filomena vive actualmente en Río Gallegos junto a su hija Maria Isabel.

Desde 1996 Helsingfors recibe a visitantes de todas partes del mundo para que descubran su pasado, su inmensa belleza y vivan la Patagonia de una manera única.


Celebrating 20 Years - Hosteria Helsingfors